El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont

Sin solución de continuidad, el referéndum ilegal del 1 de octubre ya es historia y la actualidad política se centra ahora en la anunciada declaración unilateral de independencia (DUI), en la fórmula que Junts pel Sí y la CUP utilizarán y en cómo responderá el Gobierno a la proclamación de dicha DUI por el Parlamento autonómico.

Hoy se conocerá el orden del día del próximo pleno del Parlamento de Cataluña que, salvo sorpresas, tramitará los resultados definitivos del 1-O, que aún no se han hecho públicos. Será la Mesa, presidida por Carme Forcadell, quien determinará la fecha exacta y será en el cuarto intento después de las tres reuniones previas –dos la semana pasada y una este lunes– llevadas a cabo con la intención de fijar en el calendario el debate más importante para los independentistas.

Así, JpS y la CUP han negociado hasta última hora los tiempos. En la CUP, partidarios de acelerar al máximo, querían declarar la secesión ya, incluso el mismo domingo por la noche. Un ritmo al que en los últimos días se sumó ERC, que presionó a los interlocutores del PDECat, incluido Puigdemont, para no esperar más. Sin embargo, se impuso lo pactado y acordado en la ley del referéndum de autodeterminación, suspendida por el TC: será dos días después de conocer los resultados oficiales, también previstos para hoy.

Entre hoy y el domingo

Con este plan, el primer día parlamentario hábil sería el próximo viernes, ya que desde la fecha de fijación del pleno hasta su celebración han de pasar 48 horas. Pero Lluís Corominas, presidente de JpS en la cámara catalana, recordó que la semana tiene siete días y no descartó que el pleno fuera el fin de semana.

De hecho, la opción de celebrar una sesión «solemne» en domingo, tras un fin de semana de movilizaciones callejeras dando continuidad a la jornada de huelga de este martes, ha sido la que en las últimas horas ha ganado más adeptos.

De esta manera, las instituciones catalanas estarían a cinco días del último pulso que la Generalitat, en manos de Puigdemont y bajo impulso de la CUP, plantearían al Estado de Derecho y a la democracia.

Por otro lado, tras las palabras de anoche del Rey, no se descarta que hoy mismo Puigdemont se adelante al Parlamento autonómico y declare la secesión de la región sin pasar por un visto bueno parlamentario. La declaración la llevaría a cabo tras comprobar ayer la «determinación» de Felipe VI de defender la «unidad de España» y se comunicaría tras una reunión de urgencia hoy con los alcaldes que le dieron apoyo para el 1-O. Anoche, Puigdemont, en declaraciones a la BBC, no precisó el momento exacto y aseguró que declarará la independencia «en cuestión de días» y que su gobierno «actuará a finales de esta semana o comienzos de la próxima».

ABC