La inminencia de una aplicación del artículo 155 con toda la crudeza posible, es decir, provocando la intervención de toda la autonomía catalana, habría propiciado el enésimo giro del guión del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Eso es lo que aseguran fuentes de su grupo parlamentario, Junts pel Sí, que explican que la opción de unas elecciones anticipadas vuelve a estar sobre la mesa.

Eso significaría renunciar a la declaración unilateral de independencia, la DUI, y frenar el artículo 155 a cambio de la disolución del Parlament. Y esta sería la propuesta que el Govern habría hecho llegar de madrugada a la Moncloa. El Ejecutivo central insiste, por su parte, en que no basta con convocar los comicios autonómicos sino que los dirigentes independentistas tienen que dar marcha atrás en muchas de las decisiones que han adoptado en los últimos meses.

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha vuelto a convocar esta mañana a los miembros del Govern para analizar la estrategia a seguir y la respuesta que dará ante la previsible aplicación del artículo 155 de la Constitución. Carles Puigdemont ha citado a sus consellers a las diez de la mañana en el Palau de la Generalitat.

Ayer, el presidente catalán convocó pasadas las 19.00 horas a los miembros del Govern, a dirigentes del PDeCAT y de ERC, así como a representantes de entidades soberanistas y municipalistas, a una reunión para acabar de fijar la estrategia de los soberanistas ante el pleno que se inicia esta tarde en el Parlament y las medidas que puede adoptar el Senado sobre el autogobierno en Cataluña. La reunión finalizó alrededor de las dos de la madrugada sin una decisión definitiva, por lo que se decidió continuar con el debate esta mañana.

El Parlament ha convocado esta tarde un pleno monográfico para responder a la aplicación del artículo 155 de la Constitución, aunque es mañana viernes cuando está previsto que se voten las propuestas de resolución de los grupos parlamentarios.

En la cumbre de anoche en Palau, además de Puigdemont, Oriol Junqueras y demás miembros del Ejecutivo catalán, participaron dirigentes del PDeCAT como Artur Mas, Marta Pascal, David Bonvehí y Lluís Corominas; la secretaria general de ERC, Marta Rovira; el vicepresidente de la ANC, Agustí Alcoberro; o el presidente de la Asociación Catalana de Municipios, Miquel Buch, entre otros.