Ana María Cerdán.- ¿Alguien se ha parado a pensar por qué están los independentistas en las bancadas de los Parlamentos Autonómicos? ¿A los “grandes”estadistas de los partidos políticos se les ha
escapado el detalle, o ha sido algo consensuado para llegar a la reforma de la
Constitución?
No es la primera vez que hablo de este tema y por desgracia imagino que no será la última, ya que los vaivenes de
la política, son cuanto menos, desconcertantes. “Vemos la paja en el ojo ajeno,
y no vemos la viga en el nuestro”, (lo vemos en Cataluña y no lo identificamos
en la Comunidad Valenciana), en España somos
muy dados a ésto; criticamos sin mesura, sin analizar el porqué de cada
situación, y así nos va. Llevamos mas de un mes saturados con los
independentistas catalanes. Movilizaciones por doquier, para dejar claro que
todos somos parte de una gran nación: “España”.
Se ha dado lugar a que los bancos
abandonen administrativamente hablando, el territorio catalán, que las pequeñas
empresas estén con el agua al cuello, sin futuro y con un presente muy incierto
económicamente. Se han tomado medidas, tarde y mal. Medidas que ya no evitan el
descalabro económico. Se llama “traidor” a un Gobierno que se ampara en el “yo
no quería” porque no ha solucionado a tiempo el gran “problema catalán”. Un
problema que han ido creando todos los partidos políticos que han pactado
dádivas codiciosas a cambio de mantenerse en el sillón. Y una vez conseguido el
sillón ya no se han preocupado de los condicionantes; por ejemplo en materia de
educación. No se puede permitir que los niños de primaria, no conozcan quien
fue el Cid Campeador, y si tengan los mapas en las aulas de los mal llamados
Países Catalanes ¡Cuánto tiempo se lleva mirando para otro lado… por seguir
en el sillón! ¡Y qué barato sale, traicionar a tu país!
No estamos en el momento del todo
vale, hay que tomar decisiones y pensar, porque en la “Comunidad Valenciana”
los partidos independentistas y los demás que los apoyan, cada vez tienen mas
fuerza.

 

¿Acaso se nos ha olvidado que los
parlamentos autonómicos los elegimos los ciudadanos? ¿Porqué la ciudadanía está
apoyando a dichos partidos? ¿Que no han hecho los partidos políticos
gobernantes durante todo el tiempo que han estado en la poltrona?
España no necesita “salva patrias”
condicionados, necesita personas dispuestas a trabajar por defender los
intereses de un gran país, con una gran riqueza patrimonial y cultural. Todos
formamos parte de España, y en este momento necesita políticos que estén a la
altura de la gran nación que es.  Cambio,
dedicación, renovación y amplitud de miras es lo más necesario en este momento,
al igual que escuchar lo que nos tiene que decir la calle.
NO a los partidos independentistas
y sus arrimados. NO a los partidos que quieren romper España.
¡SI al REY! SI a la defensa de la
Nación Española. SI a la Guardia Civil. SI a la Policía Nacional. SI a los CCFF
Seguridad del Estado. SI a la igualdad en todo el territorio nacional.