EL CNP RECOMENDÓ LA MEDIDA TRAS EL ATENTADO DE BERLÍN EN DICIEMBRE DE 2016
Tras el atentado terrorista de este jueves en Barcelona es, muchos nos preguntamos: ¿cómo pudo circular una furgoneta por una zona peatonal tan concurrida como las Ramblas?
Las Ramblas de Barcelona no disponen de bolardos
Crónica Global publicaba ayer que las Ramblas no tienen bolardos, pilones o jardineras de cemento, unas barreras que habrían minimizado los graves efectos que ha tenido el atropello perpetrado ayer por un terrorista islamista. Según el citado digital, la instalación de estas barreras es responsabilidad del Ayuntamiento, encabezado por Ada Colau, y de los Mozos de Escuadra, la Policía autonómica catalana dependiente de la Generalidad. Es chocante que la Ciudad Condal no contase con esta protección contra ataques terroristas, especialmente tras los atropellos masivos perpetrados por yihadistas en Niza y en Berlín el año pasado, utilizando camiones, con un resultado de 87 muertos en la ciudad francesa y 12 en la capital alemana.
La Policía Nacional pidió en diciembre instalar esas barreras
Anoche Pedro Fernández Barbadillo ha recordado una información publicada hace unos meses. El 21 de diciembre de 2016, al día siguiente del atropello terrorista en el mercadillo navideño de Berlín, la Comisaría General de Seguridad del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) pidió a los ayuntamientos abordar “medidas de protección física que impidan ataques similares”. Concretamente, y según citaba ese día el diario Abc, la nota de la Policía Nacional afirmaba: “La protección de estos espacios públicos se debería llevar a cabo por los ayuntamientos mediante la instalación provisional de grandes maceteros o bolardos en los accesos para dificultar o impedir la entrada de vehículos, permitiendo únicamente el acceso controlado de los que estén debidamente autorizados”. Hay que tener en cuenta, además, que España está en el nivel 4 de alerta antiterrorista (hay un total de 5) desde junio de 2015, ante los sucesivos atentados que el Estado Islámico ha ido perpetrando en diversos lugares de Europa.
La cúpula de la Policía catalana rechazó la recomendación
Pues bien: según publicó El Periódico de Cataluña el 21 de diciembre, las Policías autonómicas catalana y vasca se desmarcaron de las peticiones de la Policía Nacional: “no quieren barreras en todas las aglomeraciones”, titulaba el citado diario. La noticia señalaba, en referencia a los Mossos, que se desmarcaban de la recomendación de bloquear con bolardos, macetas o barreras “New Jersey” los accesos a espacios con aglomeraciones ciudadanas, señalando que “los Mossos no ordenarán esta medida indiscriminadamente a todos los ayuntamientos”. El entonces portavoz de los Mossos, Xavier Porcuna, señaló: “No daremos ninguna orden genérica de bloquear todos los accesos”. El portavoz policial rechazó “el alarmismo” durante las fiestas navideñas, a pesar del atentado de Berlín, y añadió que en Cataluña no habían detectado “ninguna amenaza concreta”.
Hace dos meses la CIA alertó a los Mossos del riesgo de atentado
Sin embargo, hoy se ha sabido que hace dos meses la CIA alertó a los Mossos del riesgo de atentado yihadista en Barcelona, citando concretamente a las Ramblas como posible objetivo.Parece que esta alerta tampoco animó a la Policía autonómica a instalar las barreras aconsejadas por la Policía Nacional. Se da la circunstancia de que precisamente estos últimos meses los Mossos han sufrido una purga para designar a mandos afines al proceso secesionista que encabeza el gobierno autonómico de Carles Puigdemont. Ante lo ocurrido ayer surge una pregunta tan lógica como difícil de contestar: ¿habrían sido tan terribles los efectos del atentado de Barcelona si la cúpula de los Mossos hubiera hecho caso a la CNP? Sea como sea, el cuestionable papel jugado por los altos mandos de la Policía catalana en este asunto no empaña la brillante actuación de sus agentes frente al atentado de ayer en Barcelona y en el tiroteo de anoche en Cambrils, en el que los Mossos abatieron a cinco terroristas que portaban explosivos.