Santiago Torres.- No entiendo mucho del tema, pero este trabajito de un Estudiante de Filosofía me ha parecido algo pobre aunque me ha interesado.
( http://html.rincondelvago.com/libertad-humana.html )
No sé si en él, se definen correctamente el Pensamiento de cada Filósofo que cita, ni si los matices estàn bien interpretados.
Me ha interesado porque, según he entendido, todos los Filósofos relacionan íntimamente LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD.
He entendido que todos hablan de una Libertad Consciente en que para ejercerla hay que asumir la Responsabilidad de las consecuencias que se deriven de su ejercicio.
En caso de no asumir sus consecuencias la Libertad no es tal, solo sería Libertinaje.
style=”display: block; text-align: center;” data-ad-slot=”4810014146″>El Libre Albedrío es un intento de Dios de hacernos entender que somos Libres pero que debemos asumir con Responsabilidad las consecuencias de nuestra Libertad.
Dios se lava las manos y dejó bien claro que no está dispuesto a pagar los platos rotos de nadie, ni a ir detrás nuestro arreglando salchuchos y desfaciendo entuertos.
ESE ES EL SIGNIFICADO DE LA FRASE, “EN EL PECADO ESTÁ LA PENITENCIA”.
Pero a los Ciudadanos, el concepto de Libertad que se nos ha imbuido, y que gustosamente hemos aceptado, es el de una Libertad sin Responsabilidad.
Queremos Libertad para acostarnos con cualquiera pero si nos quedamos preñadas, exigimos que las consecuencias las asuman otros y que la Sanidad pública nos practique un Aborto Libre y Gratuito, o que el padre o el Estado nos ayude economicamente a criar al hijo como madres solteras.
PUES SI CUANDO EJERCISTE TU LIBERTAD NO PENSASTE EN MÍ, A LA HORA DE PAGAR LAS CONSECUENCIAS, NI ME MIRES. JAJAJA.
Este concepto de Libertad sin Responsabilidad es un concepto interesado que surge desde la Política para crear la ilusión en la Ciudadanía de que ellos son su Prioridad, de la misma forma que por votar cada cuatro años fomentan la ilusión de que en los votantes reside la Soberanía Nacional.
Extrapolando la Libertad Individual al terreno colectivo, los Partidos redactan Programas Electorales repletos de promesas que lógicamente tendrán unos costos económicos o afectarán a otros Derechos o Libertades ya existentes, pero de lo que rara vez hacen mención.
Entonces, ¿Sí las Libertades y los Derechos no conllevan sacrificios y Obligaciones, como es que no disfrutamos de ellos desde siempre?
DETRÁS DE TODO DERECHO HAY UN DEBER.
DETRÁS DE TODA LIBERTAD DEBE HABER UNA RESPONSABILIDAD.
Yo obligaría a redactar los programas electorales empezando por definir quien debe asumir, con que Medios y obtenidos de que manera, la asunción de la Responsabilidad que conlleva reconocer una Libertad o Derecho.
Una vez aclarada y asegurada la asunción de la Responsabilidad, podrán prometerse Libertades y Derechos.
Un ejemplo claro de Demagogia Política Electoralista es la Ley de Dependencia que en sí es una Ley necesaria y positiva pero que no se dotó de recursos para sostenerla ni se explicó de donde saldrían esos recursos y en detrimento de qué. style=”display: block; text-align: center;” data-ad-slot=”4810014146″>
REALMENTE, LA FUNCIÓN DE LA POLITICA NO ES ENGAÑAR A LOS CIUDADANOS, SINO LOGRAR QUE DESEEN DESESPERADAMENTE SER ENGAÑADOS.
Cuando los electores se empeñan en ignorar que la Moneda de las Libertades y la de los Derechos con las que, los Políticos, compran nuestra Voluntad y nuestro voto, tiene una Cruz llamadas Responsabilidades y Deberes, dejamos de ser realmente Libres y solo tenemos Derecho a ser engañados.