Lagartija.- La Fundación Eduardo Barreiros y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han presentado la investigación más actual y completa sobre las diferencias en los accidentes con implicación de hombres y mujeres conductores en nuestro país.
El estudio se titula “Mujeres conductoras en España. Implicación en accidentes de tráfico y comparación con los conductores varones” y es el resultado del trabajo de la Cátedra Eduardo Barreiros “Automóvil y Movilidad Sostenible”
⇲ Los datos
Las conclusiones del estudio confirman que los conductores varones ponen más en riesgo las vidas de los ocupantes del coche. Asimismo, la tasa de mortalidad en conductores es el doble que en el caso de las conductoras y también los hombres sufren el doble de accidentes que las mujeres. También los hombres son más proclives a conducir bajo los efectos de las drogas y el alcohol: su tasa de infracciones por su consumo es hasta cinco veces mayor.
style=”display: block;” data-ad-format=”auto” data-ad-slot=”7261816399″>
El estudio ha analizado más de doscientos mil accidentes de tráfico en un periodo de tiempo de diez años, entre 2003 y 2014, analizando datos de la Dirección General de Tráfico y del Instituto Nacional de Estadística para descubrir las diferencias entre hombres y mujeres. Según la DGT, solo en España hay 26,5 millones de conductores, de los cuales once millones son mujeres y quince, varones.
Según los datos hallados, los accidentes que sufren las mujeres suelen ser menos graves y los típicos son alcances y salidas de vía frente a los atropellos, los vuelcos y las colisiones frontales más frecuentes en los hombres. Una de las consecuencias de esta diferencia es que la tasa de mortalidad es el doble en el caso de ellos que en el de ellas.
⇲ Reflexiones personales
Me surgen algunas dudas, una vez analizados estos datos. Por ejemplo, si comparamos a las conductoras con los conductores que beben, lógicamente estas salen ganando. ¿Pero y los hombres que no beben, no se pueden también comparar con sus congéneres que lo hacen?. Generalizar un sesgo es hacer trampa, a nivel estadístico.
Es curioso cómo existen realidades que por mucho que nos las expliquen/demuestren, cuesta asumir por el común de la sociedad. Probablemente sea por la fuerza con la que los prejuicios se instalan en nuestra cabeza y condicionan nuestro modo de ver el mundo, pero lo cierto es, que cuesta aceptar esos datos. A diario nos encontramos con conductores torpes, indecisos, que conducen con una velocidad inadecuada a la vía… y suelen ser mujeres. ¿Cuántas veces al cabo del día repetimos de palabra o pensamiento “mujer tenías que ser”?
Soy mujer, me paso gran parte de mi vida al volante, y me cuesta creerme cualquier resultado que afirme que las mujeres somos mejores al volante. Mi experiencia me dice que:
– La mujer que es buena al volante, suele ser mejor que la media de los hombres, pero hay pocas conductoras buenas.
– Las mujeres tienen menos accidentes porque conducen muy despacio, no por precaución, sino por indecisión, desconocimiento o miedo.
– No provocan accidentes por alcance, sino que son alcanzadas precisamente por lo anterior.
Personalmente, uso dos aseveraciones cuando voy al volante:
“Mujer tenías que ser“, para referirme a las malas conductoras
“Conduce como un hombre“, para referirme a las buenas conductoras
En fin, me pregunto si tras estos estudios no andará la puñetera ideología de género.No deje de leer:
Las manipulaciones de datos, los ciclistas y las mujeres al volante, por @jsobrevive
Las manipulaciones de datos, los ciclistas y las mujeres al volante, por @jsobrevive