Santiago Torres.- Desde que De Guindos anunció que el Popular iba a ser “subastado”, mi lado mas conspiranóico y mas pesimista, se ha puesto en lo peor, y ha llegado a la conclusión de que estamos ante un “Rescate encubierto”.

El día en que De Guindos ordenó a Bankia pujar por el Popular, las acciones de este cotizaban a 0.72 euros y el valor bursatil total del Banco ascendía a 2.900 millones.
Hoy la acción cotiza a 0.31, y el Banco solo vale 1.250 millones.
SIN EMBARGO EL SANTANDER ESTARÍA DISPUESTO A PUJAR POR EL POPULAR, 12.500 MILLONES

data-ad-format=”auto” data-ad-slot=”7261816399″ style=”display: block;”>

No parece lógico, teniendo en cuenta que, hoy mismo, el Santander puede hacerse con el Popular, comprando sus acciones, por 1.250 millones, que pague por él en esa puja 12.500 (diez veces más).
Pero sí, es lógico, pues si compra las acciones no tendrá el AVAL DEL ESTADO QUE TODOS LOS POSTORES HAN EXIGIDO PARA COMPRAR EL POPULAR.
Si el Santander compra las acciones del Popular, tiene que asumir, sin el Aval del Estado, sus 3.800 millones de descubierto reconocido, otros 3.000 millones ocultos y cargar con sus 37.000 millones de activos tóxicos y créditos impagados.

Por eso el Santander está dispuesto a pagar 11.000 millones más, pues los recuperará sobradamente a costa del erario público, es decir, a costa de todos los contribuyentes.

Está claro que ni la Botín del Santander, ni el González del BBVA, ni el Fainé de CaixaBank, ni Guardiola del Sabadell, ni Goirigolzarri de Bankia, van a pujar por el Popular, aunque se pudiesen hacer con él por un simple euro.

Esta claro que la operación de compra del Popular requiere COMO MÍNIMO, de 11.000 millones de euros regalados por el Estado para correr con los riesgos que supondrá al que gane la puja.

Ya sabemos que la broma nos va a costar 11.000 millones como mínimo.
Pero aún nadie sabe cuanto puede suponernos como máximo. Poniéndonos en lo peor, el Estado tendría que cargar con los 3.000 millones de descubierto oculto (los 3.800 reconocidos se pagan con lo obtenido por su venta) y tendrá que correr con hasta un 80% de los 37.000 millones de activos tóxicos (suponiendo que se recuperen de ellos un 20%, como en el SAREB).
O sea que el “Rescate encubierto” puede llegar a costarnos un máximo de 33.000 millones (12.000 mas que Bankia).

data-ad-format=”auto” data-ad-slot=”7261816399″ style=”display: block;”>

¿PORQUE EL ESTADO TIENE QUE AVALAR UNA OPERACIÓN ENTRE EL POPULAR QUE ES UN BANCO PRIVADO Y LOS POSTORES QUE SON TAMBIÉN PRIVADOS (SALVO BANKIA)?.
MUY SENCILLO: “EL QUE MANDA, MANDA, Y PUNTO”.

Bankia tiene un 34% de capital privado y un 66% del Estado, pero Goirigolzarri también ha pedido el Aval del Estado, seguramente para cubrir las posibles perdidas que se produzcan a ese 34% de inversores privados, a los que también ha de proteger.

SEA COMO SEA, Y GANE LA PUJA EL QUE LA GANE, ESTÁ CLARO QUE DE GUINDOS, EL ESTADO Y LOS CIUDADANOS, BAILAMOS AL SON DEL FLAUTISTA DE HAMELÍN, SIEMPRE QUE SE APELLIDA BOTÍN, GONZÁLEZ, FAINÉ, GUARDIOLA O GOIRIGOLZARRI.