Santiago Torres.- El Banco Popular llegó a cotizar el 7 de Abril de 2014 a 5.92 y hoy cotiza a 0.72. Entonces su valor en bolsa era de mas de 23.000 millones y hoy solo 2.900.

Sin embargo los del Popular quieren “blindar” un precio para acceder a la venta de 1.20 Euros(¿EINNNNN?)

Exigir esos 1.20 euros parece una chulería, considerando que el mes pasado, antes de resignarse a ser absorbidos, los accionistas valoraron la posibilidad de una cuarta ampliación de capital de entre 3.000 y 5.000 millones mas para lograr estabilizar la acción entre los 0.30 y 0.59 euros por acción.
O sea que sin poner esos 3.000 a 5.000 millones pretenden obtener entre el doble o el cuádruple de lo que se planteaban en Abril conservar de su inversión.  

Imagino que por sus diferentes participaciones actuales en el accionariado del Popular, Societe Generale estima que el Santander tendría que pagar 12.500 millones, BBVA necesitaría 9.300, CaixaBank debería poner 7.500 y Bankia, 5.800.

El “ganador” de la puja, aparte de lo que pague, tendrá que asumir un déficit de provisiones de 3.600 millones (otros analistas como KBW, elevan hasta 5.600), y además pueden existir otros déficits ocultos por mala clasificación de créditos (El Confidencial ha adelantado habla de 3.000 millones ocultos).

Total, hasta 8.600 millones para equilibrar las cuentas del Banco una vez comprado. Los primeros 3.600-5.600 se cubren con el importe de la venta y los otros 3.000 quedan en el aire)

¿Y que es lo que compra el ganador de la puja por el Popular?

Pues un Banco con 37.000 millones de NPA (Activos Tóxicos). Eso supone (según quien lo compre) entre un 50 y un 100% extra de NPA´s (activos tóxicos) a añadir a los suyos propios.

Ante este panorama es lógico que los postores privados (BBVA y Santander) pretendan que el Estado (nosotros) avale la operación. 

Con lo que, el comprador pague se cubrirán los 3.600 a 5.600 de deficit de provisiones. Pero los Bancos que pujan pretenden que el Estado avale los otros 3.000 millones de deficit oculto mas la diferencia entre los 37.000 millones de NPA,s y el valor final de liquidación (¿20%? = ¿30.000? millones)

EL ESTADO PUES AVALARÍA Y CUBRIRÍA HASTA 33.000 MILLONES CON DINERO PUBLICO.

ESTO PERMITIRÍA AL SANTANDER (pagando 12.500 por la compra), ROBARNOS DEL ERARIO PUBLICO 20.000 MILLONES. 
EL BBVA PODRÍA SISARNOS HASTA 24.000 MILLONES.
CAIXABANK PODRÍA PULIRNOS HASTA 26.000 MILLONES.
Y BANKIA PODRÍA SAQUEAR DEL ESTADO HASTA 27.000 MILLONES, (de los que 18.000 volverían al Estado pues un 66% de Bankia aún nos pertenece).

Ahora ya se entiende porqué los tres grandes se pelean por la mierda pinchada en un palo en la que se ha convertido el Popular.

data-ad-slot=”9721876396″ style=”display: inline-block; height: 250px; width: 300px;”>

Ahora ya se entiende porque De Guindos ha dado orden a Bankia de pujar por el Popular y así evitar dos terceras partes de la sangría que nos va a suponer.

Ahora se entiende porqué Goirigolzarri (que pese a semejante apellido es el Presidente de Bankia) tampoco quiere pujar por el Popular sin aval del Estado pues el otro 34% del accionariado en manos privadas le cortaría los “balances” que tiene entre las piernas.

Comprar el Popular puede suponer el mayor pelotazo financiero en España (después del que supuso la creación del SAREB) y por eso los accionistas se ponen chulitos y piden el doble de lo que hoy valen sus acciones, para llevarse un trocito de pastel.

A CADA ESPAÑOL NOS SALDRÁ LA BROMA POR UNOS 700 EUROS