Eugenio Narbaiza.- Con la presencia de Eduardo Madina en representación de Susana Díaz, que ha acudido a las once y media de la mañana a la sede de Ferraz y las posteriores de Patxi López y Pedro Sánchez, se abre de manera oficial el proceso de consecución de avales que permitan determinar las candidaturas al Congreso extraordinario que los socialistas tendrán el próximo 17 de junio, del que saldrá el próximo secretario general del Psoe.

data-ad-format=”auto” data-ad-slot=”7261816399″ style=”display: block;”>

Este inicio del proceso de determinación de candidatos, nuevamente viene protagonizado por la polémica, puesto que si hasta el momento el motivo de discordia era el modo de financiación de las candidaturas, ahora se suma el hecho de que en algunas provincias españolas, el modo de afiliación resulta dudoso, lo que ha originado que la gestora socialista haya paralalizado las afiliaciones y se abra un proceso de investigación sobre las mismas.
Esta recogida de avales, sin lugar a dudas, tendrá dos únicos protagonistas Susana Díaz y Pedro Sánchez, siendo el tercero en discordia el socialista vasco Patxi López, a quien nadie le considera un rival fuerte en todo el proceso, si bien podría llegar a ser decisivo, en el caso de que los resultados de los otros candidatos fueran muy ajustados y podría inclinar la balanza en favor de Susana Díaz el el último momento, rememorando aquel acuerdo que a principios de la democracia entre socialistas vascos y andaluces y que se ha conocido como ” Pacto del Betis”.
En lo que se refiere a Susana Díaz, su campaña viene caracterizada por la vuelta a las esencias del Psoe de Felipe González, y para ello, está utilizando el lema ” 100% socialista”. Se espera que al igual que cuando anunció su intención de presentarse, la presidenta de la Junta de Andalucía tenga como objetivo tener el mayor número de avales de los tres candidatos, para que de esta manera antes de la celebración de las primarias, se vea su fuerza y casi pueda ser proclamada secretaria general por aclamación. Por su parte, Pedro Sánchez que continúa protagonizando polémicas con la comisión gestora desde el pasado mes de octubre, fecha en la que fue cesado como secretario general, quiere hacer ver a la militancia la necesidad de un Psoe netamente de izquierdas y pretende situar a Susana Díaz como a la gestora del Psoe, en la responsabilidad de haber permitido la existencia de un gobierno presidido por Rajoy.
Por último cabe señalar que hoy se abre una etapa que influirá decisivamente en la política española a un corto plazo, puesto que del resultado de este proceso, podrían derivarse consecuencias para España, hasta el punto de que si se produjera la victoria de Pedro Sánchez en sus aspiraciones a la secretaría  general, no serían descartables unas elecciones generales a finales del presente año.