@AyudaLetrada.- En muchas ocasiones hemos escuchado a alguien mentar las palabras injurias y calumnias, sobre todo para referirse a alguna afirmación que alguien ha hecho en contra suya y que le daña, pero ¿sabemos diferenciar entre una y otra?, ¿sabemos en qué consisten?

Por un lado, la calumnia se produce cuando una persona atribuye a otra la comisión de un delito a sabiendas de su falsedad. Los elementos que constituyen este delito son dos: la falsedad del hecho que se imputa y que esta misma imputación debe ser sobre hechos concretos.

Por otra parte, el delito de injurias se produce cuando una persona, mediante expresiones o acciones, atenta contra la dignidad de una persona y/o causa un perjuicio contra su fama o propia estima.

Este tipo de conductas sólo serán constitutivas de delito cuando sean graves según su concepto público.

La similitud entre estos delitos es que ambos son una agresión moral y la diferencia es que para calumniar hay que achacar a alguien haber cometido un delito concreto, mientras que para injuriar es suficiente con denigrarlo.

En ambos casos, tanto si hemos sido víctimas de injurias como de calumnias habrá que intentar una conciliación previa para posteriormente, en caso de que no se llegue a ningún acuerdo, interponer una querella criminal.

Hoy día, un medio habitual para cometer este tipo de delitos son las redes sociales. De esto hay que decir que lo más importante para que la querella prospere es probar de forma adecuada el contenido delictivo volcado en la web, ya sea a través de una certificación virtual o física (notarial).

Si te encuentras perjudicado por alguno de los anteriores supuestos no dudes en preguntarnos porque estamos para ayudarte.