Hoy nos centramos en el paso más importante de toda compraventa de vehículos de segunda mano: la transferencia o cambio de titularidad del vehículo.

¿Por qué decimos que es el más importante? Porque si dicha transferencia no se lleva a cabo en la forma legalmente prevista, nos podemos encontrar con que las sanciones que le impongan al nuevo “propietario” del vehículo, ya sea de velocidad, impago de impuestos, falta de seguro, etc, le llegarán al verdadero propietario del vehículo. Hay que partir de la base de que el propietario del vehículo será, a todos los efectos, el que conste en la Dirección General de Tráfico. De ahí la importancia de la transferencia.

Dicho esto si vendes tu vehículo recuerda siempre los siguientes consejos:

– Nunca entregues el vehículo sin tener en tus manos el contrato original de compraventa (si es entre particulares) o factura (si lo entregas a un compraventa) y una fotocopia del documento de identidad en España del comprador (DNI/Tarjeta de Residencia, si son personas físicas, o CIF, si son empresas). Si es un compraventa, deberá constar el CIF en la factura. Es importante indicar en el contrato la hora y minutos en que entregas el vehículo: recuerda que las multas de los radares fijos y por no haber pasado la ITV te seguirán llegando en tanto no se produzca en el Registro de Vehículos el cambio de titularidad.

– Indica al comprador que antes de 15 días te remita copia del permiso de circulación donde conste que el vehículo ya está a su nombre. Si no has recibido este documento en el plazo de 15 días, dirígete a la Jefatura de Tráfico para comunicar que has vendido el vehículo (trámite de notificación de venta).

Si has comprado un vehículo, debes inscribir éste a tu nombre en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico.

Si has adquirido el vehículo en un compraventa, es éste el que normalmente se encargará de efectuar la gestión, haciéndote entrega de la Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo y del permiso de circulación ya a tu nombre.

Si has adquirido el vehículo a un particular, recuerda que debes quedarte con el contrato de compraventa o una fotocopia del mismo, una fotocopia del documento de identidad del vendedor, la solicitud de cambio de titularidad del vehículo firmada por comprador y vendedor, y la documentación del vehículo (Tarjeta ITV, permiso de circulación y recibo del impuesto municipal pagado correspondiente al año anterior al trámite), (trámite de transmisión del vehículo).

Además deberás de hacerte cargo del pago de diversos impuestos subyacentes a la operación.

No obstante, si has tenido algún problema por esta índole, recuerda que en Ayuda letrada estamos para ayudarte. Todo tiene solución.

Visita Ayuda Letrada para resolver tus dudas…