![]() ![]() |
Comentario de El Diestro |
¿ Por qué no se da la democracia en España ni en Europa ? (Excepto 3 países que sí gozan casi de una democracia: Suiza, Francia, Reino Unido)
Han confluido tres circunstancias que han impedido la instauración de democracias en Europa:
-
La II Guerra Mundial acabó con un ejercito vencedor extranjero invadiendo Europa, y el entonces Gobierno de EEUU fue el que, como es natural, implementó sus condiciones en la Europa llamada Libre bajo su control. Durante la Guerra de los Balcanes también EEUU tuvo que acudir en nuestro auxilio. Europa nunca ha sabido resolver sus problemas internos y ha necesitado de la ayuda militar de Estados Unidos.Al acabar la II Guerra Mundial y en plena Guerra Fría los EEUU impusieron partidocracias para luchar contra el comunismo y colocar unos gobiernos de contención fácilmente manejables que no se dejaran penetrar por el comunismo, como hubiese podido ocurrir al abrigo de unas democracias libres. Los vencedores sabían muy bien que daba igual que fuese un solo partido o varios los partidos políticos que gobernasen un país, si estos formaban parte del estado y no de la sociedad civil. En eso consiste la partidocracia: en quitar la intermediación, la representación entre el estado y la sociedad civil y embutir a los partidos dentro del mismo estado. En realidad son dictaduras u oligarquías disfrazadas de democracia aunque se vote cada cuatro años y se obtengan libertades individuales, pero no libertades colectivas o políticas (da igual el nombre). El ciudadano carece de muy escaso o más bien nulo poder de decisión política al no tener intermediarios que le representen. Así quedaban salvadas las distancias con el comunismo. Es evidente que en España estando Franco ya tenían ese trabajo hecho.
-
La amenaza de la democracia:Noam Chomsky nos ofrece una visión muy cruda extraída de documentos desclasificados del gobierno de EEUU al acabar la II Gran Guerra:“Una manzana podrida pudre el barril entero y la respuesta final puede parecer desagradable, pero es mejor tener a un régimen fuerte en el poder que a uno liberal que pueda ser penetrado directamente por los Comunistas, ya que los Comunistas son en esencia traidores. Por lo tanto, nos oponemos a la democracia si los resultados no pueden se controlados”… “el problema es que las democracias caigan también en la herejía de que sus gobiernos respondan a las necesidades de su propia población, en vez de a las necesidades de las grandes fortunas e inversores de EEUU … nuestro verdadero interés se centra en las inversiones de capital EEUU. Cuando los derechos de los inversores están amenazados, la democracia debe cesar y los asesinos y torturadores deben cumplir su función” … “lo que EEUU quiere es estabilidad en aras de salvaguardar la seguridad de sus clases superiores”.3. La Revolución Francesa partió de una traición e intentó mantener al principio a un rey en el poder. A lo que aspiraba Luis XVI era a acabar con el Ancien Regime, pero no fue él quien lo hizo sino el cúmulo de una serie de circunstancias que al final recibieron el nombre de Revolución Francesa. Pero los pasos en falso de esa revolución y su fracaso final lo hemos estado sufriendo hasta ahora en Europa. De ahí, en parte, los problemas que llevaron a las dos grandes guerras y que no supimos resolver sin la ayuda de EE UU.
¿Cómo llego la partidocracia a España tras morir Franco?Las transiciones políticas de las dictaduras a los Estados de Partidos recomponen elementos esenciales de aquellas por medio del consenso. Una idea tan primitiva que no sólo niega la libertad política, sino la posibilidad misma de la política. A.G.Trevijano
El poder del dictador quedó igual cuando a su muerte se repartieron ese poder entre varios: los que ya lo tenían y algunos advenedizos. Es lo que suele ocurrir cuando un dictador muere sin herederos. La única diferencia estribó en que de manos de uno solo (Franco) el poder pasó a manos de varios, constituyéndose entonces las actuales oligarquías hereditarias: los altos cargos se heredarían como ocurrió con los aristócratas en las cortes de los monarcas absolutos del S.XVIII. La siguiente cuestión que surge ante este hecho histórico es por qué la transición degeneró en una partidocracia oligárquica de partidos en vez de en una democracia real.
El puzzle de nuestra historia reciente cuadra
Estudiando nuestra historia reciente, y a la luz de esta información, se entiende cuan fácilmente Kissinger ordenó a Willy Brandt lo que debía impulsar en España a la muerte del Caudillo, el papel del Rey, la entrada de un comunismo y socialismo al servicio del capital, y el reparto de poder del Dictador entre las distintas facciones seguidoras o enemigas de Franco hasta que vieron la alfombra roja, el oportunismo personal de los nacionalistas catalanes y la traición de la que habla A.G.Trevijano por parte de Felipe González y de Carrillo que sucumbieron rápidamente a la alfombra roja y a las mieles del poder: 2 horas les costó dejarse seducir por el poder en el despacho de Suárez, según Trevijano; la ascensión meteórica al poder de Felipe González con capital alemán e incluso carteles propagandísticos a favor de Felipe impresos en Alemania, el socialismo descafeinado que lo primero que hizo fue impulsar un SI rotundo a la OTAN, y se entienden tantas otras cosas. Ahora yo pregunto a los que dicen que los españoles elegimos libremente la Constitución del 78 ¿De verdad tuvimos esa libertad de elección? Bueno, pues ya lo sabemos. Ahora toca espabilar… o aguantarnos con lo que nos quieran hacer. La elección es nuestra.
Distintas escuchas y apuntes de RLC http://www.diariorc.com/