Qué son los Perros de Asistencia.

En primer lugar explicaremos lo que se engloba dentro de perros de asistencia y los perros de servicio.

Se denominan así los que trabajan para ayudar a personas con discapacidades físicas en general: gente en silla de ruedas, problemas de equilibrio, dificultad para caminar…. La definición que se esta generalizando y consensuando desde el Foro de trabajadores de IAA (Intervenciones asistidas con animales, para que todos podamos utilizar los mismos término y definiciones es:

Aquel que ha sido adiestrado para auxiliar a las personas con discapacidad física en el desarrollo de las labores propias de la vida cotidiana, tanto en su entorno privado como en el entorno externo.

También entran dentro de los perros de asistencia los perros señal o perros para sordos, destinados para ayudar a discapacitados con algún tipo de problema auditivo, su función principal es la de reconocer distintos tipos de sonido y avisar a su guía. La definición más extendida es: Aquel que ha sido adiestrado para avisar a las personas con discapacidad auditiva de distintos sonidos e indicarles su fuente de procedencia.

Otro tipo de entrenamiento con perros de asistencia son los perros guía, destinados a ayudar a personas invidentes (de los que se ocupa casi en exclusiva la “Fundación ONCE del perro guía”). Estos perros, conocidos por todos, han conseguido una gran aceptación en la sociedad pero como hemos visto, no son la única modalidad de trabajo que existe. La definición consensuada es: Aquel que ha sido adiestrado en centros especializados para el acompañamiento, conducción y auxilio a personas con discapacidad visual.

Desde hace relativamente poco tiempo, se reconoce también dentro de los perros de asistencia, dos tipos más:

El perro de alerta médica. Aquel que ha sido adiestrado para avisar de una alerta médica a aquellas personas que sufren diferentes patologías pueden  llegar a comprometer su vida.

Y el perro de TEA:
Aquel que ha sido adiestrado para mejorar los niveles de seguridad, aumentar la socialización y mitigar las  conductas disruptivas de personas con trastorno del espectro del autismo.

Algunos perros son simplemente nuestros compañeros, nuestra familia, pero otros perros hacen un magnífico trabajo que ayuda realmente a los demás. Los perros de trabajo, tienen trabajos reales que llevan a cabo muy en serio. Estos perros tienen talentos naturales que son cuidadosamente perfeccionados a base de entrenamiento intensivo. Los perros de trabajo son entrenados para ayudar a los demás y les encanta trabajar.

Alucinante, ¿a qué sí?
Lo sé, y hablo por mi propia experiencia. Pero sé que os estaréis preguntando, ¿qué razas se utilizan? Bien, vamos a ello.

Los perros de asistencia se emplean para ayudar a las personas con limitaciones físicas, incluyendo a las personas ciegas. Algunas razas de perros tienden a ser más aptas para estas obligaciones, aunque no todos los miembros de tales razas tienen las cualidades deseadas. A los perros escogidos se les somete a un riguroso entrenamiento, se estima que sólo un 25% de los perros inicialmente seleccionados llegan a demostrar las aptitudes necesarias. Por lo general estos perros son grandes, aunque en ciertos casos los perros medianos pueden también ser empleados. A continuación mencionamos algunas de las razas de perros empleadas como perros de asistencia:

Golden Retriever.

En obediencia no hay otra raza que pueda competir con él. , tanto en el círculo de exposición como en la vida real. Sus hazañas como perro de rescate en las últimas décadas sobrepasan todo lo que se puede demandar, o imaginar, de un canino ser capaz. Originalmente usado como perro cobrador de cacería, este retriever ha sido reclutado para otras labores que requieren continuo uso de su noble disposición. Se le considera una de las mejores razas de compañía para las personas deshabilitadas y lazarillo para las personas ciegas. Para aquellos que puedan tener un perro relativamente grande y no tengan problemas de alergias con el pelo largo, esta es la raza ideal. Es noble, obediente, inteligente, muy cariñoso y tolerante con los niños. Tal vez su única falta como mascota es que no sea un gran guardián, si eso es lo que se desea. Se adapta a la vida de apartamento pero hace mucho mejor en una casa con patio. Se recomienda que se le permita hacer ejercicio diariamente; algunas asociaciones estiman que esta raza requiere “considerable” ejercicio (siendo “considerable” más que “moderado” o “poco”). También debe de ser cepillado regularmente, aunque el cuidado del pelo no demanda una atención excesiva como en algunas de las otras razas de perros.

*Aquí hago un alto para opinar. Mi perro guía era un Golden y era justo todo lo dicho anteriormente. Pero aclararé una cosa y añadiré otra. La primera, no es que sea mal guardián, no; es que es lo contrario a guardián. Me explico. Son tan cariñosos y nobles que si entraran a robar a casa, se pondría a jugar con los ladrones y acto seguido, les enseñaría la casa tan contento. Y lo que añado a la descripción, no hay otra raza que suelte más pelo que está. Es una fábrica de pelo y olvidaos de la ropa obscura, es imposible usarla cuando se tiene un Golden.*

Pastor Alemán.

El Pastor Alemán es una de las razas de perros más populares en el mundo. Esta raza se terminó de desarrollar a principios del siglo XX, pero su linaje es bien antiguo. Siendo un perro de buen tamaño y gran agilidad, además de mantener sus obligaciones de pastor, como sus antepasados, se emplea como perro policía y en el ejército. Sus cualidades excepcionales también lo hace uno de los perros favoritos como perro de rescate y perro de asistencia, incluyendo lazarillo para las personas ciegas. Su lugar como mascota y a la vez perro de protección es inigualable.

El Akita.

El Akita Inu (Perro Akita) es un perro mediano capaz de realizar la labor de un perro grande. Siendo el más alto de los perros japoneses, ha sido empleado en actividades que en otras partes del mundo se han usado perros más grandes o especializados. A través de los años este perro a sido cazador (desde patos hasta osos), perro de pelea, símbolo de riqueza y prestigio (poseer un Akita era un honor sólo permitido a la nobleza), símbolo y talismán de buena suerte (tanto que una estatuilla del Akita se da cuando nace un bebe o cuando alguien se enferma), y desde julio de 1931 el Ministerio de Educación Japonés lo declaró Monumento Nacional. Mas de todas sus cualidades, es la fidelidad al amo tal vez la más excepcional. En varias ocasiones su existencia ha estado muy cerca de desaparecer. A finales del siglo XIX en Japón hubo una epidemia de rabia bien seria, todos los perros callejeros, y muchos no callejeros, fueron muertos al garrote. Después vino la escasez de la Segunda Guerra Mundial donde su carne y piel fueron codiciadas por el hambre y el frío. Este perro es un orgullo nacional para Japón, pero no es un perro mimado. En la actualidad, además de ser una apreciada mascota rinde su labor como lazarillo, guardián y perro policía. Se está empleando como perro de trineo, donde una vez más demuestra ser muy competitivo. Prometiendo mucho más en su futuro al lado del hombre ya que tiene excelente los sentidos de la vista, el olfato y el oído. Este perro también es excelente nadando.

Obviamente se utilizan más razas como los Labradores que son de la familia Retriever. Pero no quería que esto quedara demasiado largo y os pudiese aburrir. Ya que lo que he intentado demostrar con este texto, es la maravilla que son estos amigos peludos.

Un perro siempre está ahí, da igual si está entrenado o no. Quien tiene un perro, tiene un amigo. Y si ese perro es tu ayuda o complemento, pasa a ser más que amigo. Siempre estará a tu lado ayudándote, haciéndote compañía, dando cariño… Y sin pedir nada a cambio.

Por eso no entiendo a la gente que cuando llega el verano los abandona  sin más, como si fueran un juguete usado o viejo. Somos el País de Europa donde más peros se abandonan, al rededor de 25.000 al año.

¿Por qué pasa esto?

Sencillo, por irresponsabilidad de quienes compran un perro o lo aceptan como regalo, sin pensar en las obligaciones y cuidados que necesitan. Un perro es una responsabilidad y un ser vivo con necesidades. No es un objeto que se usa y cuando te cansas, lo tiras.

¿Harías lo mismo con un amigo?

Supongo que algunos sí… Lo que quiero explicar, es que si tienes un perro es tu responsabilidad. Es lo único que piden, que les cuides.

No les pegues, no les maltrates, no les abandones… Ellos, no lo harían.

Yo, y mi tac