![]() ![]() |
Otto Preminger |
AFFICHE:
DOCUMENTACIÓN.
Título Original: Laura.
Año: 1944.
Duración: 88 min.
País: Estados Unidos.
Director: Otto Preminger.
Guión: Jay Dratler, Samuel Hoffenstein, Betty Reinhardt.
(Basado en la Novela: Vera Caspary).
Música: David Raksin.
Fotografía: Joseph LaShelle. Oscar a la mejor Fotografía.
Productora: 20th Century Fox.
Género: Intriga, Cine Negro, Drama.
Reparto principal:
Gene Tierney……………….Laura Hunt.
Dana Andrews……………..Teniente Mark McPherson.
Clifton Webb……………….Waldo Lydeker.
Vincent Price……………….Shelby Carpenter.
Judith Anderson……………Anne Treadwell.
Tema de LAURA Autor:David Raksin
Su gusto por los planos y escenas largas, hace casi imperceptible el montaje. En esta película queda demostrado desde el inicio con un largo travelling, a través del cual nos pone de manifiesto la ampulosidad y el lujo del apartamento de Waldo.
La película termina con otro largo travelling mostrándonos la esfera rota del reloj. A modo de principio y final. La puesta en escena es muy teatral, poseemos un dominio visual de las escenas, tal como las tendría el director. La inmensa mayoría de los travelling son muy cortos, para mostrarnos planos medios, primeros planos, más bien los utiliza como un recurso artesanal.
El espectador se identifica rapidamente con el detéctive McPherson, quien nos lleva de la mano a lo largo de toda la investigación. Otra característica a destacar, es que el crimen se comete en la clase media-alta de Nueva-York, lejos de callejones y rincones oscuros, más típicos del cine negro hasta ahora. Lo que permite a LaShelle, lucirse con unos interiores lujosos y perfectamente iluminados, aunque también juega con el claro-oscuro (el bien y el mal).
En la primera parte de la película vamos conociendo a Laura a través de los personajes de su entorno, mostrándonos retazos de su personalidad con unos magníficos Flashback.
La investigación policial se va hilando con las conversaciones con Shelby, Anne, Bassie y sobre todo con Waldo, que a pesar de tener gran peso en la película, no adquiere el protagonismo del teniente McPherson.
Llama poderosamente la atención como todo el peso del film recae sobre un suceso al que no asistimos, nos movemos por senderos oníricos con final feliz.