Como todos sabéis, vivimos unos tiempos en los que la idiotez y la ignorancia parecen haberse apoderado de todo ser viviente.


PRUEBA DE ELLO ES BIBI ANA AIDO.

El que no comulga con esta moda es facha, franquista, retrógado, falócrata, etc.

Últimamente he leído algunas palabras cuyo género neutro se ha feminizado para estar acorde con estos tiempos de corrección política en que nos movemos.
Para tomarnos las cosas con buen humor y contribuir al lenguaje no sexista, os anexo una serie de profesiones cuyo género neutro es femenino y que deberíamos tener también su variante masculina. ¡A ver que os parecen!:

Astronauto, dentisto, poeto, sindicalisto, pediatro, pianisto, golfisto, arreglisto, funambulisto, proyectisto, turisto, contratisto, paisajisto, taxisto, artisto, periodisto, taxidermisto, telefonisto, masajisto, gasisto, trompetisto, violinisto, maquinisto, electricisto, oculisto y policío.
Pero, sobre todo, la palabra que más me gusta es: ¡machisto!

Según el “Manual de la Nueva Gramática de la Lengua Española”:

Son comunes en cuanto al género los sustantivos de persona que designan tanto a hombres como a mujeres. Estos sustantivos no permiten distinguir el sexo de las entidades a que se refieren mediante el empleo de desinencias, sino solo a través de la concordancia con adjetivos y determinantes: el cónyuge / la cónyuge; el testigo / la testigo.Entre los sustantivos que designan personas, suelen ser comunes en cuanto al género los siguientes:

– la mayoría de los los terminados en -E; conserge, cónyuge, detective, intérprete, pobre… No son posibles las formas feminizadas termiandas en -a.

– la mayor parte de los que acaban en -I o en Y (tónica o átona); maniquí, pelotari, yóquey…

– algunos terminados en -O: modelo, soprano, testigo, sabelotodo… no siendo aceptables tampoco sus equivalentes terminados en -a.

– algunos terminados en consonante;
* Casi todos los no agudos acabados en -R, -S, -T, como mártir, papanatas, pívot.
* También los agudos terminados en -AR o -ER, como auxiliar, canciller, mercader…
* los procedentes de adjetivos que terminan en -AL, como comensal, corresponsal, heterosexual, profesional… (Algunos sí añaden -a para el femenino: colegial, español, zagal, concejal…
Y ahora llegamos al punto clave para el tema que nos ocupa. Entre los sustantivos que designan personas, suelen ser comunes:

– muchos acabados en -A; normalmente de origen griego que denotan profesiones, actividades o atributos: astronauta, burócrata, cabecilla, demócrata, turista…

Como habrán deducido, no son gramaticalmente correctas las formas maculinizadas terminadas en -o.

Entre estos sustantivos se encuentra un grupo numeroso de nombres comunes en cuanto al género que se forman con el sufijo -ISTA: artista, automovilista, dentista, pianista, taxista, violinista.