De un tiempo a esta parte ha aumentado el uso de la bicicleta en los entornos urbanos, lo que provoca muchas dudas entre los propios ciclistas y los peatones respecto a lo que está permitido o no en el uso de la bicicleta en ciudad.
Y la duda que tienen muchas personas es la relativa a la circulación de bicicletas por zonas de acera o peatonales, algo que está prohibido salvo que exista una habilitación específica y aunque esté permitido en este tipo de calles y aceras la prioridad siempre será para el peatón, debiendo las bicicletas circular a velocidad moderada; y cuando la distancia entre el ciclista y los peatones no sea superior a un metro el ciclista deberá bajarse de la bici y andar con ella, a fin de garantizar la seguridad de las personas.
Otra cuestión que se plantea muy a menudo es si los ciclistas están obligados por los semáforos y demás señales de tráfico, la respuesta es sí, por lo que antes de utilizar la bicicleta se deberán conocer las normas de circulación. Además, al tratarse de un vehículo las infracciones se podrán sancionar como corresponda. Por lo tanto, entre otras, no se podrá circular una bici utilizando auriculares, utilizando el teléfono y por supuesto habiendo consumido bebidas alcohólicas, drogas o medicamentos que afecten a la conducción.
También se nos ha preguntado si se puede llevar a un niño como pasajero en la bicicleta. En el caso de que se trate de un menor de edad de hasta siete años, siempre que la bicicleta la conduzca un mayor de edad y que esta cuente con asiento adicional homologado el menor podrá montarse en la bicicleta.
Respecto a las luces, la bicicleta debe llevar alumbrado delantero y trasero en el caso de circular por la noche, así como reflectantes. Esta es una cuestión importante pues es fundamental que el ciclista se haga ver cuando circula.
Estas son algunas de las recomendaciones más importantes a la hora de utilizar una bicicleta, no obstante puedes contactar con Ayuda Letrada ante cualquier duda. Y recuerda que lo más importante es el sentido común.