Ya estamos en el año 2.000, y los Coen estrenan su octava película O Brother, Where Art Tou?
- Director: Joel Coen.
- Productor: Ethan Coen.
- Guión: Joel y Ethan Coen.
- George Clooney.
- John Turturro.
- John Goodman.
- Charles Durning.
- Holly Hunter.
- Blake Nelson.
-Decenas de cineastas han dado su particular versión de La Odisea. ¿Cuál es su favorita?
-Hhmmm… quizá los Cuentos de la luna pálida, que dirigió Kenji Mizoguchi en 1953. Está todo el mito odiseico en aquellos dos aventureros que abandonaban a sus esposas en busca de fortuna, la gloria artística y la militar. Es una gran película acerca de la inutilidad de la guerra y la belleza del arrepentimiento. También elegiríamos Centauros del desierto, de John Ford, del que podríamos decir que se trata de un “western odiseico”.
-Expliquen el título de su propia versión.
-Bueno, ¿recuerda Los viajes de Sullivan? Es la película de Preston Sturges de 1941 acerca de un director de Hollywood interpretado por Joel McCrea, que quería hacer películas acerca de la pobreza y la dureza de la vida, que tuvieran una gran resonancia social y prácticamente alteraran el rumbo del mundo. Estaba harto de hacer comedias tontas tituladas Hormigas en tus pantalones y cosas así en 1939, un momento en el que el mundo estaba siendo devastado por la II Guerra Mundial. Así pues salía a recorrer los caminos y ver la pobreza de cerca para dirigir O Brother, Where Art Thou?, el título de la película que quería hacer. Hasta que descubría que era la risa lo que podía revolucionarlo todo.
-¿De dónde surge la película, de una idea o de una imagen?
-De una imagen: tres tipos encadenados y en trajes a rayas corren a través de un campo de maíz huyendo de un campo de trabajo. Ese es el orígen de la película.
-Han trabajado la luz con el director de fotografía Roger Deakins de una forma muy especial.
-Sí, pero surgió casi por un problema “climático”. Verdaderamente, las localizaciones son un momento favorito nuestro del proceso de creación de la película. Habíamos recorrido desde el este de Texas hasta Alabama. Elegimos el Sur porque es una zona que nos encanta. Prácticamente, el delta del Mississippi te ofrece la mayor variedad de espacios de todo el país. Pero fue un verano distinto y estaba todo más verde que Irlanda. Lo cual era una enorme contrariedad.
-¿Cómo lo resolvieron?
-Decidimos iniciar un proceso de desaturación selectiva de cada color por ordenador. Y luego hemos seguido un proceso de escaneado que nadie ha utilizado antes, entre otras cosas por una cuestión de tiempo: es un proceso muy lento. LLeva seis semanas, es casi ridículo de lo mucho que lleva.
Nicolas Cage no era el actor poderoso que es hoy cuando protagonizó Arizona Baby. Tampoco lo era el Tim Robbins de El gran salto y Jeff Bridges, el protagonista de El Gran Lebowski, es considerado un ”outsider” de la industria. Con una compañía estable de actores de “bajo perfil” siempre peresente en sus películas -John Turturro, John Goodman, Jon Polito, Frances MacDormand, la mujer de Joel- ésta es la primera vez que los Coen utilizan a una gran estrella de Hollywood, George Clooney.
-¿Por qué se decidieron por George Clooney, además de por las necesidades capilares del personaje que interpreta?
-No le habíamos visto en Urgencias, pero sí en Un romance muy peligroso, de Steven Soderbergh, en la que era también un convicto en fuga, Jack Foley. Al principio no pensamos en él, no escribimos ciertos roles para determinados actores. Aunque sí lo hacemos siempre para John Goodman y John Turturro. En esta película teníamos en mente a Holly Hunter para Penélope, a Turturrro, Goodman, Michael Badalucco y Charles Durning.
-¿Entonces?
-Fue ver la película de Soderbergh y decidirnos. Le enviamos el guión y en el primer minuto nos llamó para decir que sí. ¡Y ni siquiera lo había leído! George es un tipo muy fácil para trabajar. Hubo que hacerle crecer el pelo. Como cantante es más bien normalito y hubo que ponerle la voz de otro, como a Turturro cuando los tres comparecen como la banda musical The Soggy Bottom Boys. Haremos otra película con él, ya lo hemos hablado.
-¿Qué puso Clooney de trabajo “extra”?
-Es un payaso, siempre buscando gastar una buena broma. Y ese carácter nos dio algo que necesitábamos: alguien que diera un poco, un “cretino optimista” capaz de arrastrar a la gente a momentos bizarros y algo excéntricos y en absoluto carentes de peligros.
-¿El aspecto que presenta es un homenaje premeditado a Clark Gable?
-El bigotillo es de Gable, pero la actitud y sobre todo el estilo interpretativo pertenecen también a todos los actores de los años 40. Hay un poco de Joel McCrea, James Cagney y los hombres de las películas de Howard Hawks.
p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px ‘Times New Roman’; color: #222222; -webkit-text-stroke: #222222; background-color: #ffffff}
p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px ‘Times New Roman’; color: #222222; -webkit-text-stroke: #222222; background-color: #ffffff; min-height: 15.0px}
span.s1 {font-kerning: none}
Canción que popularizó la película:
Banda sonora completa:
Premios obtenidos por la película:
- 2 nominaciones al Oscar: Mejor guión adaptado, Mejor fotografía.
- Globo de Oro: Mejor actor de comedia o musical (George Clooney). 2 nominaciones.
- 5 nominaciones BAFTA, incluyendo mejor vestuario, fotografía y guión.
- Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro a la mejor película.