Como obtener un archivo fotográfico digital de calidad de forma sencilla.

Revelado:
Exposición: afecta a la zona de las altas luces. Lo usamos en combinación con Recuperación para llevar al histograma hasta
el final a la derecha (Punto Blanco).
Recuperación: No dar valores superiores a
50-60. Ya que posteriza las altas luces
Negros: Ajusta el histograma a la izquierda (Punto Negro).
Brillo: Emplear después de ajustar el punto blanco y
negro (en ese orden). Redistribuye la información del cuerpo principal del
histograma.
Luz de Relleno: Es uno de los controles más importantes
cuya función es iluminar las sombras respetando el punto negro.
Crea más luz en las sombras que en el resto de la imagen.
Se debe usar en combinación con Contraste para compensar el efecto de imagen “lavada”.
Contraste: Añade contraste en los tonos medios
sin alterar el punto blanco y negro. Se puede usar solo o habitualmente en
combinación con Luz
de relleno.
Balance de Blancos:
 
Tono Cálido a Frío.
Verde
a Magenta.
  
Presencia:
Saturación:
Evitar su
uso, mejor luego en Photoshop.
Intensidad: Es una Saturación inteligente que sólo afecta a
los colores poco saturados, protegiendo especialmente los tonos de piel.
Claridad: Tiene dos funciones ambas muy útiles según adopte valores positivos o negativos.
*        
 Con Valores
positivos añade micro-contraste
en las zonas con textura.
               Sirve para para dar volumen o realzar una
imagen.
*        
 Con valores
negativos, suaviza la imagen aplicando una especie de     “flou”. Su máxima utilidad se obtiene cuando se usa en combinación con el PINCEL DE AJUSTE.
Pincel de Ajuste: Esta 
herramienta nos permite aplicar una serie de ajustes selectivos mediante
un pincel y, como el resto de controles, de forma no destructiva.
En caso de
necesitar mayor precisión. Activemos MASCARA AUTOMÁTICA.
Histograma final
debe cumplir las siguientes tres reglas:
*        
 El Histograma de Salida debe extenderse hasta ambos
extremos como mínimo. Debe haber siempre Negro y Blanco.
*        
 El Histograma de Salida debe
tender a estar lleno en el segmento central. Debe haber una buena separación en los
medios tonos.
*        
 El Histograma de Salida debe
asemejarse a una campana de Gauss, con menos información en los extremos que en el
segmento central.