Quiero compartir uno de los libros que me han acompañado este verano en las tardes de piscina. Se trata de “Las tribus liberales”, un libro escrito por María Blanco, profesora de Historia de las Doctrinas Económicas y de Historia Económica en la Universidad CEU – San Pablo, en el que nos explica el origen del liberalismo, cuáles son sus grandes familias y da respuestas a muchas preguntas sobre el liberalismo.
Y es que la profesora Blanco nos habla de libertarios, anarcocapitalistas, austriacos, minarquistas, socioliberales… y de otras corrientes de pensamiento liberal, aportando una visión femenina que llama la atención, en un libro de fácil lectura y que da una visión general de eso que se llama liberalismo y en el que deja claro desde el primer momento que ni los mismos liberales nos ponemos de acuerdo.
Se trata de un libro “con los pies en la tierra”, crítico en muchos aspectos con las diferentes corrientes liberales, que explica, de una forma clara y sin complejos la problemática a la que se enfrenta el mundo del liberalismo. Además critica a los que se llaman liberales sin serlo realmente y que acaban en el “capitalismo de amigotes” o crony capitalism. También explica muy claramente lo que es el liberalismo en Estados Unidos y sus diferencias con los partidos Demócrata y Republicano.
Me ha llamado mucho la atención su crítica a los que se definen como liberales en lo económico y conservadores en lo social, que hay muchos, algo incompatible. También me han gustado sus ejemplos basados en sus experiencias propias y en la vida cotidiana, como los que hace en referencia a los patios de colegio, entre otros muchos.
Esta obra además incluye importante información sobre think tanks liberales de todo el mundo, y constantes referencias a teóricos del liberalismo, tanto de sus orígenes como actuales. En resumen, un libro muy interesante para conocer el liberalismo, desde sus raíces hasta nuestros días, un libro que ataca los estereotipos y ofrece respuestas inteligentes.